
Ninguna aventura que valga la pena se logra sin esfuerzo. Cuando al fin encontramos "nuestra aventura", y nos decidimos a lograrla, a veces, es necesario como Alejandro Magno y Hernán Cortés, QUEMAR LOS BARCOS, para no tener la tentación de huir, de escapar, de abandonar la lucha.... que será, sin duda difícil, pero la recompensa VALE LA PENA.
lunes, 30 de junio de 2008
EL PAPEL DE LOS PADRES

domingo, 29 de junio de 2008
DECRETO DE LA PENITENCIARIA APOSTOLICA
En la inminencia de la solemnidad litúrgica de los Príncipes de los Apóstoles, el Sumo Pontífice, impulsado por su solicitud pastoral, quiere proveer oportunamente a los tesoros espirituales que se han de conceder a los fieles para su santificación, de modo que puedan renovar y fortalecer, con mayor fervor aún en esta piadosa y feliz ocasión, propósitos de salvación sobrenatural ya a partir de las primeras Vísperas de la recordada solemnidad, principalmente en honor del Apóstol de los gentiles, de cuyo nacimiento terreno están a punto de cumplirse dos mil años.
En verdad, el don de las indulgencias, que el Romano Pontífice ofrece a la Iglesia universal, allana el camino para alcanzar en sumo grado la purificación interior que, rindiendo honor al Bienaventurado apóstol san Pablo, exalta la vida sobrenatural en el corazón de los fieles y los estimula a dar frutos de buenas obras.
Por tanto, esta Penitenciaría apostólica, a la que el Santo Padre ha encomendado la tarea de preparar y redactar el Decreto de concesión y obtención de las indulgencias, que valdrán durante todo el Año paulino, con el presente Decreto, promulgado en conformidad con la voluntad del Sumo Pontífice, benévolamente concede las gracias que se enumeran a continuación:
I. A todos y cada uno de los fieles cristianos verdaderamente arrepentidos que, debidamente purificados mediante el sacramento de la Penitencia y alimentados con la sagrada Comunión, visiten piadosamente en forma de peregrinación la basílica papal de San Pablo en la vía Ostiense y oren según las intenciones del Sumo Pontífice, se les concede e imparte la indulgencia plenaria de la pena temporal por sus pecados, una vez que hayan obtenido la remisión sacramental y el perdón de sus faltas.
Los fieles cristianos podrán lucrar la indulgencia plenaria para sí mismos o aplicarla por los difuntos, cuantas veces se realicen las obras indicadas, respetando la norma según la cual solamente se puede obtener la indulgencia plenaria una vez al día. Asimismo, para que las oraciones que se eleven durante estas visitas sagradas lleven y estimulen más intensamente el corazón de los fieles a la veneración de la memoria de san Pablo, se establece y dispone cuanto sigue: los fieles, además de elevar sus súplicas ante el altar del santísimo Sacramento, cada uno según su piedad, deberán acercarse al altar de la Confesión y rezar devotamente el padrenuestro y el Credo, añadiendo invocaciones piadosas en honor de la santísima Virgen María y de san Pablo. Dicha devoción debe estar siempre estrechamente unida a la memoria de san Pedro, el Príncipe de los Apóstoles.
II. Los fieles cristianos de las diversas Iglesias locales, una vez cumplidas las condiciones habituales (confesión sacramental, Comunión eucarística y oración según las intenciones del Sumo Pontífice), excluido cualquier apego al pecado, podrán lucrar la indulgencia plenaria si participan devotamente en una función sagrada o en un ejercicio piadoso realizados públicamente en honor del Apóstol de los gentiles: los días de la inauguración solemne y la clausura del Año paulino, en todos los lugares sagrados; en otros días determinados por el Ordinario del lugar, en los lugares sagrados dedicados a san Pablo y, para utilidad de los fieles, en otros designados por el mismo Ordinario.
III. Por último, los fieles impedidos por la enfermedad o por otra causa legítima y relevante, siempre con el corazón desapegado de cualquier pecado y con el propósito de cumplir las condiciones habituales apenas sea posible, podrán lucrar también la indulgencia plenaria, con tal que se unan espiritualmente a una celebración jubilar en honor de san Pablo, ofreciendo a Dios sus oraciones y sus sufrimientos por la unidad de los cristianos.
Con el fin de que los fieles puedan participar más fácilmente de estos beneficios celestiales, los sacerdotes aprobados por la autoridad eclesiástica competente para escuchar confesiones muéstrense dispuestos con generosidad para acogerlas.
Este decreto sólo tiene validez durante el Año paulino. No obstante cualquier disposición contraria.
Dado en Roma, en la sede de la Penitenciaría apostólica, el 10 de mayo, año de la Encarnación del Señor 2008, víspera de Pentecostés.
jueves, 26 de junio de 2008
SAN JOSEMARIA

miércoles, 25 de junio de 2008
CONVERSION DE UN MEDICO ABORTISTA

En un testimonio a la emisora de radio 'Rainha da Paz', un médico brasileño que efectuó durante años el aborto relató su dolorosa e intensa experiencia de conversión, iniciada después de la muerte de su hija.
"Fue así como violé el juramento que hice cuando me formaba para dar la vida, para salvar la vida. Ayudé a muchos niños a venir al mundo, pero también a muchos de ellos no les permití nacer y me enriquecí escondido tras la máscara de la vitalidad", agregó el médico.

"Y fue así, en un ciego e inhumano oficio de medicina, que construí una familia con muchos bienes, muy rica y que nada le faltaba. Mis padres murieron con la ilusión de que su hijo era un doctor bien logrado, exitoso".

El experto comentó que "Dios me hizo entender que a partir del momento de la fecundación del óvulo existe vida, por lo que entendí que soy un asesino".
"No sé si algún día Dios me va a perdonar, pero para restar mi culpa y mi dolor, vendí mi consultorio y todos los bienes que conseguí con la práctica del aborto y con ese dinero, construí una casa de amparo para madres solteras y me dedico hoy a atender y practicar ¡una medicina de verdad!".
martes, 24 de junio de 2008
DEJADLAS CRECER EN PAZ

lunes, 23 de junio de 2008
CURSO DE VACACIONES DE MEDIO AÑO
LA EURO


sábado, 21 de junio de 2008
¿HUIR O RETIRARSE?

martes, 17 de junio de 2008
VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=fPnndashsUk
EL PRESENTE
Julieta Venegas me encanta, tiene lindas letras, música muy original, y, hasta ahora, le ha bastado con su buena música para hacerse de fama.... sin exibicionismos.
Ya sé lo que te diga no va hacer suficiente ayaya yay ya yay
y lo que tú me entregues dejará pendientes ayaya yay ya yay
quien nos
dice qué, la vida nos dará el tiempo necesario
toma de mi lo que deseas como
si solo quedara
El presente es lo único que tengo
el presente es lo
único que hay
es contigo mi vida con quien puedo sentir
que mereeeece la
pena vivir
Con el mundo como va se nos acaba todo ay yaya ya yayy la
tempestad y la calma casi son la misma cosa ay yaya ya yaay
quien nos dice
que, la vidanos dará el tiempo necesario
toma de mi lo que deseas
como
si solo quedara
El presente es lo único que tengo
el presente es lo
único que hay
es contigo mi vida con quien puedo sentir
que mereeeece la
pena vivir
El presente es lo único que tenemos
el presente es lo
único que hay
es contigo mi vida con quien puedo sentir que mereeeece la
pena vivir
Ya sé lo te diga no va ser suficiente consuueeelo
que
perder este, lugar que amamos y destrozamos
el presente es lo único que
tengo
el presente es lo único que hay
es contigo mi vida con quien puedo
sentirque mereeeece la pena … vivir.
lunes, 16 de junio de 2008
HOMENAJE A PADRES EJEMPLARES IV

www.diosesisdeleon.org
Antero Mateo García, casado, padre de ocho hijos, modesto ferroviario, era un auténtico representante del mundo obrero.
Nació el 4 de marzo de 1875 en Valdevimbre, León. Siendo joven, hubiera querido estudiar y ser sacerdote, pero la situación económica de sus padres (era el mayor de nueve hermanos) se lo impidió. Al trasladarse a Barcelona para trabajar, entró en relación con la Orden de los Predicadores (dominicos), pues participaba en las actividades de su iglesia. Junto a su mujer, se convirtió en miembro de la Fraternidad de la Tercera Orden.
Tenía un gran amor por la Eucaristía y el Rosario, que rezaba junto a su familia.Cuando la persecución religiosa estalló en Barcelona, fue amenazado en su lugar de trabajo. El 8 de agosto de 1936 fue detenido. Le llevaron a Sant Andreu de Palomar, cerca de Barcelona, para ser torturado y fusilado.
La investigación realizada con motivo de su causa de beatificación aclara que fue asesinado «por odio a la fe». Entre sus compañeros mártires, se encuentra otro laico de la Tercera Orden de Santo Domingo, Miquel Peiro Victori, casado (1887-1936) y religiosas dominicas.
domingo, 15 de junio de 2008
HOMENAJE A PADRES EJEMPLARES III
Este es un papá verdaderamente ejemplar... una inspiración para todos los que tenemos a veces la tentación de decir "no puedo".
sábado, 14 de junio de 2008
HOMENAJE A PADRES EJEMPLARES II

viernes, 13 de junio de 2008
MES DEL PADRE
Como puse la vida de algunas mujeres santas que fueron madres durante el mes de mayo, me parece justo que esta vez homenajeemos a algunos hombres santos, que supieron llevar su matrimonio y paternidad con perfección, de cara a Dios.
¡FELIZ DIA DEL PADRE!
HOMENAJE A PADRES EJEMPLARES

jueves, 12 de junio de 2008
CUIDADO CON LO QUE DECIMOS A LOS NIÑOS II

ALGUNOS SON INGENUOS
miércoles, 11 de junio de 2008
CUIDADO CON LO QUE DECIMOS A LOS NIÑOS

LAS IMPRESIONES SE CONFIRMAN
¿Qué resultados se derivarán de todo esto? Con toda seguridad serán unos resultados mediocres, en el mejor de los casos. Y esos resultados mediocres muy posiblemente reforzarán su convencimiento negativo inicial, la mala valoración que esa persona hace de sí misma, que estuvo en el origen del problema: no sirvo para estudiar, y esto no cambiará.
martes, 10 de junio de 2008
LA CHISPA DEL AMOR

El otro día en el metro se sentó frente a mí una pareja de unos ochenta y tantos años muy atractiva, ambos muy bien vestidos y especialmente guapos para su edad.
lunes, 9 de junio de 2008
¿POR QUE NUESTROS HIJOS SON CAPRICHOSOS?

Leía ayer en el artículo que resumí, que los hijos hacen lo que ven en sus padres. ¿Cómo podemos pretender que sean agradecidos en lo material, si nosotros solo nos quejamos de lo que no tenemos? ¿Cómo podemos pretender que sepan ser felices también cuando no se obtiene exactamente lo que se quería, si nosotros no lo somos?
Dios no es solo para viejecitas y monjas. Es nuestro Padre y está allí para todos. Si vivimos cara a Dios, y le enseñamos a nuestros hijos a hacerlo, con el ejemplo, el resultado será distinto: ¿cómo hacer un escándalo, cuando el juguete lo compró el abuelo con tanta ilusión? ¿cómo pelear por lo que no tengo, cuando hay tantos y tantos que no tienen ni lo básico? ¿cómo herir los sentimientos de un amiguito, cuando él también es hijo de Dios? ¿cómo perder de vista que lo material se queda, y nuestra alma se irá?
domingo, 8 de junio de 2008
PADRES COMPLACIENTES, NIÑOS CAPRICHOSOS

Este tipo de comportamientos es adquirido en el colegio, en el grupo de amigos, y más comúnmente de los padres.
Si los padres son hoscos, sus hijos lo serán. Si se estimulan los logros de los hijos por medio de premios materiales, esto sólo logrará que el niño haga las cosas por un premio y no por convicción. Lo ideal es que en casa haya coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, y que la autoridad nazca como una consecuencia de la capacidad y no del poder.
Los niños que obtienen todo lo que quieren se vuelven críticos y exigentes, además, como no han tenido que esforzarse por conseguir algo, no le otorgan valor.
Es por esto que nos debemos esforzar en enseñar a los niños cómo hallar valor en los detalles. Tenemos que ser modelos de conducta, los niños aprenden con el ejemplo. Además, es importante ubicarnos en el contexto adecuado, podemos ser sinceros, y expresar nuestros sentimientos hacia algo o alguien, pero con delicadeza.
Por último, cuando el niño conquiste un logro, hay que abrazarlo y felicitarlo; así valorará los detalles simples pero sinceros.
Texto original de Pilar Bolívar Carreño
www.mujernueva.org
sábado, 7 de junio de 2008
EL ARTE DE PERDONAR EN EL MATRIMONIO III Y FINAL

viernes, 6 de junio de 2008
EL ARTE DE PERDONAR EN EL MATRIMONIO II

4. Renunciar a la venganza: Como el perdón expresa nuestra libertad, también es posible negar al otro este don. Perdonar significa renunciar a la venganza y al odio.
5. Mirar al agresor en su dignidad personal: El secreto de perdonar consiste en no identificar al agresor con su obra. Todo ser humano es más grande que su culpa. Perdonar, por tanto, significa vivir en paz con los recuerdos y no perder el aprecio a ninguna persona.

La autora de este artículo nos explica luego, algunas actitudes que nos disponen a realizar este acto que nos libera. Hoy resumo dos de las cinco:
*Amor: Perdonar es amar intensamente. Sin embargo, cuando alguien nos ha ofendido gravemente, el amor no siempre es posible. Es necesario poner un poco de distancia, aunque sea interior, por un tiempo, para poder perdonar de todo corazón y dar al otro el amor que necesita, queriéndole como es.
Amar a una persona, es hacerle consciente de su propio valor. Se puede matar, realmente, a una persona con palabras injustas y duras, con pensamientos malos o sencillamente negándole el perdón.
*Comprensión: Todos los seres humanos necesitamos más amor del que "merecemos", todos somos capaces de cometer los peores errores. Perdonar es ver con los ojos de Dios, y convencernos de que detrás de cada persona hay un ser humano capaz de cambiar.
Y muchos, de hecho, cambiarían si tan solo los tratáramos como si fueran buenos.
(......)
jueves, 5 de junio de 2008
EL ARTE DE PERDONAR EN EL MATRIMONIO I
A los que tengan más tiempo, les recomiendo entrar al enlace.

Para poder convivir es necesario saber perdonar y pedir perdón, pero no es fácil, el auténtico perdón nos lo dificulta una disfrazada "justicia".
A veces las injusticias no son tan tajantes, puede haber daño por desgaste diario, desatención, estrés, y esto nos lleva a ver que a veces hay matrimonios que conviven soportándose, pero queda poco amor.
Ante las injusticias es posible reaccionar de diferentes modos, pero es una pena gastar energías en enfados, rencores, etc.... solo del perdón brota nueva vida. El perdón consiste en renunciar a la venganza y querer, a pesar de todo, lo mejor para el otro.
Hay algunos ejemplos extremos, de gente santa, que nos ofrece la tradición cristiana, pero ¿son realmente imitables? ¿somos realmente capaces de perdonar a alguien que nos ha hecho algo VERDADERAMENTE dañino?
Perdonar significa rechazar la venganza y el rencor, viendo al agresor como una persona digna de compasión. Estos son los elementos del perdón:
1. Reaccionar ante un mal: En primer lugar debe haber un mal real que afecta nuestra vida, y debe ser real, no subjetivo. Además, debemos estar consientes de que nos han hecho un mal, si negamos o cerramos los ojos ante un mal, no tendríamos nada que perdonar. Es normal que una injusticia nos duela y deje una herida, pero si no queremos verla, no podemos curarla.
2. Actuar con Libertad: El acto de perdonar es un asunto libre, y, aunque está unido a vivencias afectivas, no es un sentimiento. Es muy importante entrenarse para superar las ofensas, pues el odio y la venganza envenenan la vida. Cuando una persona perdona, su sufrimiento pierde su amargura, y puede que desaparezca con el tiempo.
3. Recordar el pasado: Olvidar nada tiene que ver con perdonar. Se deben recordar las injusticias pasadas para que no se repitan, pero recordarlas como perdonadas.
miércoles, 4 de junio de 2008
GUARDAR SECRETOS

lunes, 2 de junio de 2008
MES DEL SAGRADO CORAZON II
Jesús le prometió a Santa Margarita de Alacoque, que si una persona comulga los primeros viernes de mes, durante nueve meses seguidos, le concederá lo siguiente:
1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado (casado(a), soltero(a), viudo(a) o consagrado(a) a Dios).
2. Pondré paz en sus familias.
3. Los consolaré en todas las aflicciones.
4. Seré su refugio durante la vida y, sobre todo, a la hora de la muerte.
5. Bendeciré abundantemente sus empresas.
6. Los pecadores hallarán misericordia.
7. Los tibios se harán fervorosos.
8. Los fervorosos se elevarán rápidamente a gran perfección.
9. Bendeciré los lugares donde la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada.
10. Les daré la gracia de mover los corazones más endurecidos.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón y jamás será borrado de Él.
12. La gracia de la penitencia final: es decir, no morirán en desgracia y sin haber recibido los Sacramentos.
Oración de Consagración al Sagrado Corazón de Jesús
Podemos conseguir una estampa o una figura en donde se vea el Sagrado Corazón de Jesús y, ante ella, llevar a cabo la consagración familiar a su Sagrado Corazón, de la siguiente manera:
domingo, 1 de junio de 2008
MES DEL SAGRADO CORAZON I
