
Ninguna aventura que valga la pena se logra sin esfuerzo. Cuando al fin encontramos "nuestra aventura", y nos decidimos a lograrla, a veces, es necesario como Alejandro Magno y Hernán Cortés, QUEMAR LOS BARCOS, para no tener la tentación de huir, de escapar, de abandonar la lucha.... que será, sin duda difícil, pero la recompensa VALE LA PENA.
domingo, 28 de septiembre de 2008
ENSEÑAR A PERDONAR, Otra madre ejemplar

sábado, 27 de septiembre de 2008
QUE TENGA CORAZÓN, Lección de una Madre

La narración es de Vallejo-Nájera en su último libro, y podemos sacar de ella una enseñanza interesante.
«Caía una lluvia copiosa y fría, y dos niños, de unos doce y seis años, se refugiaban debajo de un paraguas. Iban de luto. Pantalones cortos negros, camisa, calcetines, jerseys y abrigos del mismo color. Estaban rodeados por otros cuatro chicos y uno de ellos, mayor, les insultaba en voz queda, pero con un odio que yo no había tenido ocasión de detectar antes. Los enlutados se estrechaban contra la pared y el más pequeño, asustado, lloraba. El mayor de los agresores les golpeaba y el del paraguas procuraba defenderse con él. El hermano pequeño se agarraba a su cinturón, gimiendo. Le desgarraron la tela del paraguas, le rompieron la mitad de las varillas y el chico que lo llevaba comenzó a emplearlo, como espada, embistiendo al matón al tiempo que le gritaba: "Hijo de ...". Yo nunca había oído esa expresión y contemplaba la escena sobrecogido. A su vez, mi hermano Alejandro se agarraba a mi mano y vi que le corrían las lágrimas. Por fin pudieron zafarse y el matón, cuando huían, les gritó: "Lo tenía bien merecido tu padre, por rojo y por ...". Luego supe que esos chicos enlutados eran hijos de un fusilado al principio de la guerra. »
Al regreso del colegio se lo conté a mi madre, una rubita insignificante y provinciana... en apariencia. "Deben de ser de los malos", le comenté como resumen. "Mira, Juan Antonio –me dijo– esos niños no tienen la culpa de nada, y no olvides que las tragedias son tragedias para todos, buenos y malos. Y cuando veas sufrir a alguien, sea quien sea, procura ayudarle". Mi madre, según me decía esto, tenía que contener las lágrimas. No he olvidado ni el llanto reprimido ni el consejo.»
Estas lecciones de madre recibidas desde muy joven no se olvidan. Son testimonios personales insustituibles con los que un padre o una madre transmiten esos sentimientos de persona de buen corazón.
El chico ha de sentirse afectado por el sufrimiento de los demás, desear ayudar a quien lo necesita, consolar al que está triste, acompañar al que ha sido despreciado, perdonar a ése que le ofendió, querer a todos.
Lo aprenderá con ejemplos en la propia vida de los padres, que son los que dejan huella profunda.
No es infrecuente encontrar, en un chico de esta edad, sentimientos sorprendentes de falta de buen corazón, que suelen tener su raíz en una inadecuada formación. Pueden advertirse en:
*en la dureza con que habla de un profesor o un compañero;
*en su falta de compasión ante la desgracia ajena;
*en los deseos de venganza, o en el resentimiento ante ofensas reales o supuestas;
*en la indiferencia manifiesta ante el dolor de otros.
viernes, 26 de septiembre de 2008
EDUCACION DE LA AFECTIVIDAD
Una de las cosas más maravillosas, de ser padres, es que Dios nos ha confiado almas "en blanco", que tenemos que tratar de llenar con letras agradables a Dios. Lo complicado, es que al final de nuestra vida, tendremos que dar cuenta de lo que escribimos o permitimos que escribieran ellos mismos en ese lienzo en blanco....
No es nuestra responsabilidad lo que hagan los hijos, pero sí es nuestra responsabilidad que cuando hagan algo que no esté correcto SEPAN que no están actuando bien.
Los hijos no traen instrucciones, pero hay mucha gente buena que está tratando de escribir muy buenos manuales!!
¡Que los disfruten!
UN EQUILIBRIO ADECUADO, El caso de Mario

martes, 23 de septiembre de 2008
SOLO PARA TI
El amor es excluyente, uno no puede (salvo raras excepciones) enamorarse de verdad más de una vez en la vida.... hoy amanecí romántica, que le vamos a hacer!!
Eres todo lo que pedía
Lo que mi alma vacía
Quería sentir
Eres lo que tanto esperaba
Lo que en sueños buscaba
Y que en ti descubrí
Tú
has llegado a encender
Cada parte de mi alma
Cada espacio de mi ser
Ya no tengo corazón
Ni ojos para nadie
Solo para ti
Eres el amor de mi vida
El destino lo sabia
Y hoy te puso ante mí
Y cada vez que miro al pasado
Es que entiendo que a tu lado
Siempre pertenecí
Tú
has llegado a encender
Cada parte de mi alma
Cada espacio de mi ser
Ya no tengo corazón
Ni ojos para nadie
Solo para ti
Solo para ti
Solo para ti
Solo para ti
Esto es en verdad
Lo puedo sentir
Se que mi lugar
Es junto a ti…
Eres todo lo que pedía
Lo que no conocía
Y que en ti descubrí.
viernes, 19 de septiembre de 2008
EDUARDO VERÁSTEGUI: "Todos estamos llamados a ser santos"

Empezó a trabajar a los 17 años cantando en un grupo que se llamaba “Kairo”. Viajes, discos, videos, telenovelas en México… La fama fue subiendo y cumpliéndose sus “sueños”. Ya sin el grupo siguió cantando como solista. En uno de sus viajes México-E.U. le conoció un director de casting de la “Century Fox” y lo contrató para grabar películas en Hollywood.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
EL CRISTIANISMO POWER POINT

"Me fastidia mucho abrir mi correo electrónico y ver que tengo 342 mensajes no leídos, y que de ellos la mayoría son archivos de powerpoint de esos que mandan por ahí.
Los powerpoints de internet pueden ser de muchísimas cosas... del Ché Guevara, de gatitos blanquitos retozando sobre el césped con una madeja de lana rosa, de la cantidad de hambre que hay en el mundo, de que hay que parar de una vez por todas la matanza de las focas, de los errores del Gobierno, de que hay que pararle los pies a ETA, de tests que te dicen que "esta noche tu verdadero amor se dará cuenta de que te quiere, manda este correo a por lo menos 50 personas en menos de media hora o un dinosaurio azul te devorará a las tres menos siete minutos de la noche, pásalo".
En otros salen imágenes de la Pasión según Mel Gibson, que contienen mensajes religiosos. A mí personalmente los que más gracia me hacen son unos que circulan por ahí de imágenes graciosas, como el de la construcción en Portugal (salía por ejemplo una escalera que terminaba en el techo sin ningún hueco, o un edificio en obras cuyos balcones quedaban atravesados por una farola, que para no tener que quitarla dejaron los respectivos huecos en el forjado de cada planta) o el de las mujeres conductoras, más allá de cualquier tipo de machismo.
Pero hoy vamos a hablar de los que tienen mensajes religiosos y pseudo-religiosos: El powerpoint es un medio de comunicación audiovisual y que por tanto contacta bastante bien con la forma de recibir la información que prefieren las personas en medio del siglo XXI. Le das un clic al botón y si tu conexión a Internet lo permite, en menos de un minuto la pantalla te salta en negro y sólo tienes que mirar las bonitas imágenes y leer lo que se te pone por delante. El mismo ordenador va pasando las diapositivas, sólo tienes que relajarte y escuchar la bonita música (preferentemente alguna versión súper edulcorada del Canon de Pachelbel, ya empalagoso de por sí).
Antes se repartían panfletos. Ahoa se reparten powerpoints. La sociedad evoluciona. La única diferencia está en la presencia de la imagen. La Rosa Blanca repartió hasta seis panfletos contrarios al régimen nacionalsocialista en época de guerra, y los estudiantes de Múnich y las personas a las que se les mandaban los panfletos por correo arbitrario, las leían. Ahora cualquiera abre su correo electrónico y se encuentra con los archivos .pps. La imagen es fundamental, atraviesa los ojos y llega al entendimiento pasando muy fugazmente por el sentido crítico. Las carreteras y las calles están llenas de vallas publicitarias, los boletines informativos van siempre acompañados de imágenes en la televisión aunque no sean necesarias, los políticos se maquillan y miden más el tono de sus declamaciones que las ideas que en ellas promulgan, los productos de limpieza parecen batidos de fresa que cualquiera bebería con gusto y delante de nuestros sofás hay una constante avalancha de imágenes publicitarias.
Hay quien aprovecha la fuerza de la imagen a través del powerpoint para predicar el Evangelio y darlo a conocer, idea en principio muy loable. No me avergüenza reconocer que algún powerpoint sobre la Pasión de nuestro Señor me ha saltado las lágrimas.
El inconveniente comienza cuando la fuerza de la imagen puede con la fuerza del celo apostólico y el Evangelio se maquilla para hacerlo parecer más atractivo. A lo mejor las imágenes de la Pasión y los textos bíblicos se sustituyen por bonitos dibujos y pinturas de Jesucristo y por historias bonitas y tiernas. Otras veces las imágenes son niños negritos muriéndose de hambre y un montón de datos abrumadores, que le hacen pensar a uno que si de verdad somos cristianos deberíamos dejar de ir a Misa e irnos todos a las misiones de una vez por todas.
Y el extremo, que a veces me hace querer vomitar pero no poder de la desgana son las imágenes de gatitos monísimos jugueteando con bolas de lana rosa sobre el césped con el fondo desenfocado, y mensajes ñoños y confusos sobre la paz, el amor, la vitamina C, que hay que ayudar a los demás y que Dios te bendiga, hermano.
Bueno, cada uno hace lo que puede. Lo que de verdad me preocupa es que haya gente que se tome estos powerpoints en serio, porque se llevan una idea bastante equivocada de lo que es el cristianismo. Pero este crimen de descafeinar el cristianismo y hacerlo una religión simpática con una moral muy permisiva, exigencias facilonas o casi nulas por imposibles no sólo atañe a Internet, sino que lo he visto en comunidades cristianas de mi propia Archidiócesis. Son las que producen los contentos y despreocupados cristianitos de los que hablé.
Es un cristianismo de baja exigencia, autoservicio, del que uno puede extraer las enseñanzas que más le gusten y desdeñar las que no le convezcan. La máxima es hay que ayudar a los demás" y "hay que compartir". Se mira con malos ojos a todo lo relacionado con la tradición y con el Magisterio de la Iglesia, porque no ofrece una imagen simpática, sino la cara de ogro prohibidor e inquisidor de la Edad Media que se sigue quedando con el dinero de los fieles.
Enarbolando la bandera de la libertad de expresión y de pensamiento, se admite un relativismo de hecho según el cual "la opinión de la Iglesia" no es una autoridad doctrinal que transmite la tradición cristiana, sino una opinión más comparable a la opinión de cualquier fiel.Y lo más importante de todo, las obras de caridad. Una caridad mal entendida, pues en vez de ser un amor a Dios por los demás, es un amor a los demás por medio de Dios. La oración pasa a un muy segundo lugar, y la formación espiritual y el estudio serio de la Fe en la que creemos no son algo importante mientras demuestres mucho interés y muchas ganas de "cambiar el mundo".
¡Ay de nosotros si predicamos otra cosa que no sea el Evangelio puro y duro! ¡Ay de nosotros si creemos que nosotros tenemos el poder de hacer felices a los demás por nosotros mismos, de arreglar las injusticias sociales o de hacer el más mínimo bien a alguien si no es por Dios!
Dios es nuestra única fuerza, es más, nosotros somos simples instrumentos de Dios. Es Él quien actúa, nosotros sólo debemos ser dóciles herramientas en sus manos.
El cristianismo powepoint es un cinco pelao en todo, pero aceptado y querido como lo ideal. Es un cristianismo mediocre y conformista. Es un cristianismo que no tiene más profundidad que un archivo powerpoint de esos que hemos dicho antes: una cara amable pero una cabeza hueca, una simple careta que llega a confundir hasta al mismo actor."
martes, 16 de septiembre de 2008
DE ESCRITOR DE "TRHILLERS EROTICOS" A CRISTIANO

Para Eszterhas, esta experiencia fue determinante. Pasó de dudar sobre poder vivir sin tabaco ni alcohol, a saber que podía vencerse a sí mismo y triunfar. En ese momento comenzó su camino de regreso a la Iglesia pero el escándalo sexual que afectó duramente a los católicos en Estados Unidos se convirtió en un escollo para terminar su retorno. Por eso optó por asistir a servicios no denominacionales, pero finalmente se convenció de que no podía dejar de ser católico.

En el último año, los médicos le dieron de alta y asegura que ha vencido al cáncer gracias a lo que él considera un milagro. Éste es el motivo por el cual escribió su nuevo libro titulado "Crossbearer: A memoir of faith" (Portador de Cruz: Un recuerdo de fe), para dar gracias a Dios y contarle al mundo lo que Él hizo en su vida.
domingo, 14 de septiembre de 2008
¡VIVA GUATE!

En Guatemala no siempre pasa esto…. No todos estamos orgullosos de nuestro país. Con constante regularidad aspiramos los bienes culturales, económicos o políticos de otros lados “más desarrollados” del Primer Mundo.

1. No compremos películas ni música piratas, ni las “bajemos” de Internet. La PIRATERIA es robar!
2. Paguemos nuestros impuestos, lo que hágan con ellos ya no es nuestra responsabilidad.
3. No elogiemos a quienes se han hecho ricos de la noche a la mañana, con negocios turbios… lo valioso SIEMPRE requiere más esfuerzo.
4. No tiremos basura en la calle, y si puede recicle: con solo separar la basura en casa ya le estamos dando la oportunidad de llegar a un centro de reciclaje.
5. Seamos puntuales, y enseñemos a nuestros hijos a serlo. El tiempo es el recurso más caro que tenemos y es imposible reponerlo.
6. Leamos más… que la lectura sea un hábito y además motivo de orgullo.
7. No demos “mordidas”, no compremos las licencias de conducir de nuestros hijos, ni pidamos certificados médicos sin pasar el examen.
8. Respetemos a todos, pero especialmente a los mayores, a los enfermos y a las mujeres embarazadas… Cediendo un lugar, respetando los parqueos y los asientos reservados para ellos.
9. No toleremos la mediocridad, hasta las tareas más pequeñas se deben hacer con la mayor perfección de que seamos capaces.
¡Su imaginación es el límite!
Aquí dejo una página para que los que no conocen mucho Guatemala se den una pasadita por este lindo país, y los que sí conocemos nos recordemos de todo lo lindo que tiene nuestra tierra.
No hay presidente que pueda hacer nada con Guatemala si los guatemaltecos somos los mismos. Comencemos con nuestra familia, con nosotros mismos… Seamos buenos ciudadanos, orgullosos de nuestro país, de nuestra cultura, ¡VIVA GUATE!
jueves, 11 de septiembre de 2008
5 REGLAS DE ORO PARA TRATAR A LOS HIJOS ADOLECENTES

Andrés Barba
http://www.mujernueva.org/
Muchos padres se quejan al llegar la adolescencia de la dificultad de comunicación con sus hijos. En esa época de la vida no basta que queramos comunicarnos, es necesario que ellos también lo deseen. La comunicación positiva es un intercambio de sentimientos, hay padres que se limitan al simple interrogatorio, lo que da lugar a respuestas - si las hay - monosilábicas.
El breve documento adjunto trata de cinco reglas sencillas, basadas en la experiencia cotidiana de muchas familias, que pueden ayudar en la comunicación con hijos adolescentes.
1.- Darles oportunidad de ser responsables, delegándole responsabilidades.
Para eso tienen que saber que se confía en ellos y les consideramos capaces. La mejor forma de que aprendan lecciones es enseñarlas a otros, por eso es tan eficaz el que se haga responsable, por ejemplo, del cuidado de un hermano pequeño, en ausencia de sus padres o el que le explique una materia en la que necesita ayuda. También en múltiples gestiones personales que pueden hacer por sí mismo en lugar de los padres.
2. Hágalo partícipe de las conversaciones y preocupaciones de la familia.
Cuántas veces se oye esta queja por parte de los chavales: ¡Es que en mi casa no me cuentan nada! ¡Me entero por otras personas y me cae fatal!
A veces, por miedo a que no sufran no les comunicamos una adversidad familiar, hablamos entre nosotros y nos callamos cuando entra en la habitación: un problema económico, la enfermedad de un pariente cercano, etc. Ante esta postura, el adolescente puede imaginarse que algo terrible está pasando, incluso exagerar en su cabeza dada a la fantasía las circunstancias, y lo que es peor, creer que son demasiado insignificantes como para que sus padres les tengan confianza. Se les debe informar para que se involucren, colaborando - si pueden hacer algo - o rezando para que el problema se solucione.
Estas muestras de confianza nunca caen en saco roto, pues al comunicárselas los consideramos personas dignas de nuestra confianza, y ellos se considerarán adultos y dignos de la confianza de sus padres.
3.- De aquí se podría deducir otra regla Comuniquemos a nuestros hijos cómo nos sentimos.
Escuchar a los hijos sus opiniones, sentimientos, alegrías y dificultades constituye sólo un aspecto de la comunicación. También tenemos el derecho y la libertad para expresarles nuestros propios sentimientos y ser oídos: alegrías, cansancio, una buena o mala jornada laboral, etc.
Esta dualidad en la comunicación es imprescindible para lograr la confianza del adolescente porque constituye el verdadero diálogo.
No vamos a perder nuestro prestigio como padres cuando nuestros hijos aprendan a vernos como personas que se cansan y tienen buenos o malos momentos; es más es con esa persona con las que querrán comunicarse no con el padre o la madre ideal o perfectos porque sencillamente no existe.
La obediencia está muy relacionada con el cariño y el cariño se fomenta con el conocimiento real de una persona. Un adolescente que quiere a sus padres puede desobedecerles, pero se sentirá muy mal al hacerlo, el cariño a sus padres hará que él mismo se proponga rectificar.
4.- Otra regla importante es No dejar de exigirles en el plano moral y social.
Ante una mentira manifiesta, el hurto - coger dinero sin permiso - la incorrección ante otras personas de sus modales o faltas de respeto a algún miembro familiar - incluido el propio servicio - no deben ser nunca pasadas por alto.
No basta pedir perdón, a veces creen solucionado el problema, sino compensar con un detalle su falta.
En este tipo de conducta ser inflexibles, porque el adolescente necesita de esta exigencia, si ante una conducta de este tipo la pasamos por alto la traducirá como indiferencia o que no nos importa.
5.- La formación de un frente unido.
En todas las edades, pero aún más en la adolescencia, es importante el hecho de que los hijos vean que padre y madre van en la misma línea de exigencia. Es importante la formación de un frente unido para la batalla, sobre todo en las cuestiones que considemos importante que obedezcan, y eso nos toca a nosotros decidirlo a lo mejor con papel y lápiz.
Estas normas de obligado cumplimiento hay que delimitarlas bien para no quemarse ni gastar cartuchos en balde. Para un adolescente unos pantalones vaqueros gastados y un jersey puede ser su vestidura más usual y querida, conforme al grupo con el que se relaciona, otro tanto sucede con el pelo. Una actitud impositiva o sancionadora en estos casos puede ser contraproducente. Lo que no equivale a aceptar tales cosas. Se debe exigir limpieza, eso sí creo que es importante.
Las normas en las que tenemos que exigir obediencia debe ir, en mi opinión, hacia temas más transcendentales como por ej. la hora de llegada a casa, el no ir a dormir a casa de los amigos, etc., eso tenéis que decidirlo entre padre y madre y tratarlo muy claramente con el hijo.
En estas cosas si es muy necesario el frente unido que antes comentaba. No nos encontremos en la situación en la que uno tenga que ser "el malo" mientras que el otro sea siempre "el bueno".
Los hijos aprenden muy pronto la divisa "divide y vencerás"; También saben distinguir muy bien cual de las partes, ese día, está agotado y -al no tener ganas de pelea tiende por el camino más fácil, que es ceder a su petición- con lo cual a la opinión contraria la pone en una situación conflictiva.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
EL ORDEN Y LA PEREZA ACTIVA

Lee Iacocca, aquel legendario empresario norteamericano que fue primer ejecutivo de la Ford y que años después lograría un espectacular reflotamiento en la Chrysler, explicaba así su experiencia de varias décadas al frente de grandes multinacionales:
¿Cómo aplicar esas ideas a la familia? La pereza activa puede hacer estragos en tu hijo estudiante que no termina de comprender que más vale estudiar intensamente tres horas y luego descansar otras tres haciendo deporte, escuchando música o saliendo con sus amigos, en vez de pasarse las seis horas intentando conjugar lo uno y lo otro para al final dejarlo todo a medio hacer y con una clara sensación de descontento (y habiendo sufrido más que si hubiera estado estudiando intensamente todo ese tiempo).
viernes, 5 de septiembre de 2008
NO TE OLVIDES DE LO PRINCIPAL
www.interrogantes.net

La mujer entró en la caverna y vio que estaba llena de inmensas riquezas. Fascinada por el oro y las joyas, que con seguridad la sacarían de su sufrida pobreza, dejó al niño en el suelo y empezó a juntar, ansiosamente, todo lo que podía caber en su raído delantal.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
DISFRUTA TU CAFE...

-'Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo.Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al stress.'Continuó:
-'Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos.
Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás. Ahora piensen en esto: La vida es el café. Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos. A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el café.¡Disfruten su café!
La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así pues, recuérdenlo:
* Vivan de manera sencilla
* Tengan paz
* Amen y actúen generosamente
* Sean solidarios y solícitos
* Hablen con amabilidad
El resto déjenselo a Dios. Y recuerden que: la persona más rica no es la que tiene más sino la que necesita menos .....DISFRUTA TU CAFÉ ...
martes, 2 de septiembre de 2008
COMO HACER DE TU HIJO UN DELINCUENTE

Muchos padres temen castigar y reprender a sus hijos por temor a que el chico llore o se ponga triste. De esta manera muchos niños crecen sin norma de ningún tipo y se comportan de la misma manera en la sociedad.
Muchos comportamientos delictivos tienen su base en la blandura de unos padres que no supieron educar. La Dirección General de la Policía de Seattle (Washington)
publicó un escrito, cuyo título he puesto como cabecera. Dice así:
Si quieres hacer de tu hijo un "delincuente":
1. Dale desde la infancia todo lo que quiera: Así llegará a mayor, convencido de que el mundo entero le debe todo.
2. Si dice tonterías, ríete, así creerá que es un gracioso.
3. No le des ninguna formación espiritual: Cuando sea mayor de edad, ya escogerá.
4. No le digas nunca: Eso está mal. Podría crearse complejos de culpa. Y más tarde,
cuando, por ejemplo sea arrestado por robar un coche, estará convencido de que
es la sociedad quien le persigue.5. Recoge todo lo que él tira por los suelos. Así se convencerá de que todos están a su servicio.
6. Dejale leer todo: Desinfectad su vajilla, pero dejad que su espíritu se recree en cualquier torpeza.
7. Discute siempre delante de él. Cuando su familia esté destrozada, él no se dará por enterado.
8. Dale todo el dinero que quiera. Así ni siquiera sospechará que debe trabajar para poder disponer de dinero.
9. Que todos sus deseos estén satisfechos. ¡De otro modo resultará un frustrado!
10. Dale siempre la razón: Así creerá que los profesores, la gente y la ley le están siempre deseando el mal.
...Y cuando haya llegado a ser un verdadero desastre: Proclama a todos los vientos que no lo entiendes, que le diste TODO.... Te habrás preparado una vida de dolores. ¡Y seguramente los tendrás.!