Ninguna aventura que valga la pena se logra sin esfuerzo. Cuando al fin encontramos "nuestra aventura", y nos decidimos a lograrla, a veces, es necesario como Alejandro Magno y Hernán Cortés, QUEMAR LOS BARCOS, para no tener la tentación de huir, de escapar, de abandonar la lucha.... que será, sin duda difícil, pero la recompensa VALE LA PENA.
jueves, 16 de diciembre de 2010
DEL BLOG DE "HISTORIAS DEL METRO"
Llegué a mi Centro de Salud expectante.
Me atendió mi doctora de Medicina General.
“¿Qué te pasa?”.
“Pues que estoy embarazada”.
“Ah, entonces no estás enferma, muy bien”.
La doctora comenzó a rellenar un impreso con mis datos. Al parecer, para la matrona. “¿Es deseado?”, me preguntó.
“Por supuesto. ¿No es un hijo siempre deseado?”, le contesté yo.
“No, fía”, me dijo, hablándome coloquialmente, como se hace aquí en Asturias. Y se sonrió (probablemente situándome en una galaxia paralela).
Me dio unos papeles y me envió a la matrona. Mientras esperaba mi turno, me puse a leer. Allí, al lado de mi nombre, estaba mi “diagnóstico”: “Embarazo deseado”.
Pensé en cuántas ocasiones el impreso pondría “Embarazo no deseado”.
Si un embarazo, en realidad es un pequeño bebé desarrollándose en el vientre de su madre, lo que también podríamos escribir es “bebé precioso, rubito, delicado y cariñoso, no deseado”. O lo que es lo mismo, pero más breve y aséptico “hijo no deseado”. “Persona non grata” en este cuerpo de madre.
Me pregunto cómo asimilar que tus padres no te quieren, que vienes mal en ese momento porque no hay tiempo para ti, porque tu madre no puede hacerse cargo de una responsabilidad como tú… Me pregunto cuánto dolor se puede llegar a sufrir cuando uno no es querido en el ámbito más íntimo y más afortunado que se puede tener: tu propia familia. Me imagino unos daños emocionales que pasarían factura toda una vida. He visto personas, con situaciones menos traumáticas, ser incapaces de llevar una vida normal, sólo por sus carencias afectivas.
Al cabo de unos minutos, pude pasar con la matrona. Al ser “embarazo deseado”, no hubo grandes preguntas.
“¿Es el primero?”
“No, el segundo”.
“Ah, bueno, entonces ya sabes de qué va esto”…
(Sólo relativamente, pensé yo. Me siento tan primeriza como hace dos años).
“¿Debería de tomar ácido fólico, verdad?”, le pregunté.
“Eso tenías que haberlo hecho cuando planificaste tu embarazo, vida, hace seis o cuatro meses”.
“Yo no planifico mis embarazos”, le contesté con voz de ultratumba. Estaba siendo una dosis de realidad brutal. Sólo me faltó decirle “Mis hijos son un regalo de Dios, señora matrona”. Quizá fui una cobarde. Quizá no quise obligarla a tener que tomarse un calmante con semejante afirmación.
Cuánta gente planifica tener hijos y no lo consigue. Infundir vida no está en nuestras manos, aunque lo parezca. Siempre respeto todas las posturas, especialmente en lo que a hijos se refiere. Pero al mismo tiempo siempre me ha llamado la atención quien planifica tener un hijo, justo después de la televisión de plasma, la casa decorada en estilo minimalista y haber dado la vuelta al mundo. “Y ahora ¿qué nos queda? Ah, tener un hijo”.
Bien por ellos. Yo, prefiero el caos encantador de tener una familia con dificultades, sin muchos muebles, eso sí, con muchos nervios "económicos", pero abandonada en las manos de Dios. Muchos pensarán que “así nos va”. Y quizá tengan razón. Quizá, desde luego no era el mejor momento... Pero yo creo que, a la larga, habrá premio. En todo caso, nosotros estamos encantados con este nuevo regalo que se nos ha dado.
viernes, 15 de octubre de 2010
SOCIEDAD GUATEMALTECA DE PADRES MALOS
Mientras vivas en esta casa obedecerás las reglas. Cuando tengas tu casa obedecerás tus propias reglas. Aquí no gobierna la democracia, no hice campaña electoral para ser tu padre, tú no votaste por mí. Somos padre e hijo por la gracia de Dios, y yo acepto respetuosamente el privilegio y la responsabilidad aterradora. Al aceptarla adquiero la obligación de desempeñar el papel del padre.
No soy tu cuate, nuestras edades son muy diferentes. Podemos compartir muchas cosas pero no somos compañeros. Soy tu padre ¡Y eso es cien veces más que un amigo!.
También soy tu amigo, pero estamos en niveles completamente distintos. En esta casa harás lo que yo diga y no debes cuestionarme porque todo lo que yo ordene estará motivado por el amor. Te será difícil comprenderlo hasta que tengas un hijo, mientras tanto confía en mí...
Tu Padre
GRAN PARTE DEL PROBLEMA QUE ESTAMOS VIVIENDO ES GRACIAS A TANTO PAPA BUENA ONDA,
Responsabilidad, Honor, Vergüenza, Respeto, Principios Elementales.
"SOCIEDAD GUATEMALTECA DE PADRES MALOS"... ¡PERO QUE QUEREMOS A NUESTROS HIJOS!
ÚNETE A LA CAMPAÑA
lunes, 27 de septiembre de 2010
CASADA Y CON HIJOS
www.almudi.org
viernes, 24 de septiembre de 2010Antonio Orozco Delclós
Conversación con una madre de familia

martes, 21 de septiembre de 2010
DEFENDAMOS LA VIDA!!!
Nos encontramos esta mañana reunidos un grupo de hombres y mujeres guatemaltecos, con la representatividad de diversos sectores tanto económicos como sociales y profesionales. Ante el hecho de no estar representados en la vida pública de esta nación, hemos convocado esta conferencia de prensa, profundamente convencidos, al igual que diversas entidades nacionales e internacionales, que la familia es el fundamento de TODA SOCIEDAD, y el núcleo base de donde debería nacer la educación, los valores morales y sociales y la formación integral de las personas que la conforman. Así mismo, las mujeres guatemaltecas denunciamos no estar representadas dentro del los autoproclamados grupos de “Convergencia de Mujeres” “Sector Mujeres” o asociaciones como “Mujeres Medicas”, quienes de alguna manera han pretendido reclamar ser la voz cantante del pueblo femenino de Guatemala, en los temas que más adelante comentaremos.
Exigimos que nuestro gobierno, como ente protector de nuestra constitución, !DEFIENDA LA MISMA! En concreto el articulo 3 el cual “garantiza y protege la VIDA”; vida de un ser humano guatemalteco, que empieza en la fecundación (unión de esperma y ovulo) y, que sin este primero y básico derecho, no existirían ninguno de los otros derechos. E igualmente que DEFIENDA A LA FAMILIA la cual, está siendo amenazada por el mismo Estado de una manera prepotente, quitándoles a los padres su derecho constitucional a educar a sus hijos.
El motivo entonces, de la presente conferencia de prensa, es aclarar la desinformación que existe con respecto a lo que se está legislando y aprobando por el Congreso de la República, mediante grupos de interés que no cuentan con la representatividad de la mayoría de los guatemaltecos. Sabemos con certeza que estamos siendo víctimas de la presión internacional cuyo objeto es promover la agenda instaurada en otros países con respecto a la familia y la salud reproductiva, la cual, dicho sea de paso, incluye el aborto, lo cual es la eliminación de un nuevo ser humano ya concebido pero aun no nacido.
Como miembros de la sociedad civil afirmamos, con el preámbulo de la Constitución Política de la República de Guatemala, la primacía de el nuevo ser humano ya concebido, sujeto y fin del orden social; reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad. De allí la legitimidad de nuestra iniciativa en pro del bien común, según se encuentra recogido y garantizado por nuestra Carta Magna, inspirada, como está, en los ideales de nuestras tradiciones y herencia cultural.
Por lo tanto, denunciamos ante el pueblo de Guatemala lo siguiente:
1. Los guatemaltecos somos personas de valores, los que están resguardados bajo la tutela de nuestra Constitución.
2. El Estado se está introduciendo a la Intimidad de la Familia, pasando por encima del derecho que tenemos como padres sobre la educación y el cuidado de nuestros hijos, llamado por Ley “Patria Potestad”.
3. Bajo la Argumentación de disminuir la Mortalidad Materna y eliminar la pobreza de nuestro país, se invierten millones de Dólares en la mal llamada “planificación familiar” y “salud sexual y reproductiva” ya que tiene como objetivo principal a los jóvenes, (quienes aún no forman su propia familia) con la idea de fomentar la promiscuidad y avanzar una agenda con ideologías homosexuales y egoístas.
a. Esto es vergonzoso y denigrante cuando las mujeres ni siquiera tienen servicios básicos para cuidarse de una gripe o brindarle salud básica a los hijos como por ejemplo agua potable e hidratación oral a la hora de una diarrea común.
b. Cuando hablamos de Mortalidad materna tenemos que estar claros que las mujeres NO se están muriendo por estar embarazadas sino por falta de atención médica esencial durante el parto y post parto y por falta de carreteras para que puedan llegar a tiempo a los centros de salud, los cuales, dicho sea de paso, están pesimamente equipados de suministros básicos. Aún así, nuestras autoridades, prescinden, por ejemplo de antibióticos, pero se aseguran que el suministro y abastecimiento de abortivos este cubierto.
c. Se argumenta que las familias tienen muchos hijos y por eso son pobres y en vez de incentivar la economía para crear puestos de trabajo, se les esteriliza y reparten los mal llamados anticonceptivos y abortivos, dañando su salud y de todas maneras siguen siendo pobres, con la diferencia que ahora son pobres y enfermas.
d. ¿Quiénes se benefician de estas políticas? Existe una Industria Multimillonaria atrás de cada preservativo, el cual se trata de hacer creer a la población que es 100% seguro, sin serlo. Industrias de “anticonceptivos” y Dispositivos intrauterinos con fuertes influencias en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y gobiernos para mantener y fomentar estas políticas, para seguir enriqueciéndose a costa del control de nuestra población y así mantener también poder sobre el control demográfico de nuestra gente a la que ven como una amenaza a su estilo de vida.
e. Por estas políticas de Control poblacional se han promovido leyes de salud sexual y reproductiva, las cuales como ya mencionamos con anterioridad, incluyen el aborto, educación sexual obligatoria a partir de niños desde los 5 años de edad enseñándoles a “como masturbarse”, promoción de la homosexualidad, distribución gratuita y masiva de anticonceptivos abortivos y preservativos promoviendo la promiscuidad entre niños y adolescentes.
f. Nos indigna el hecho de que recientemente el gobierno, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, está promoviendo una campaña, financiada con nuestros impuestos, en la cual se promociona la mal llamada ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA. En esta se le administra a la mujer píldoras anticonceptivas orales con efecto abortivo, lo cual atenta contra el artículo 3 de nuestra constitución, puesto que puede acabar con la vida de un guatemalteco ya concebido, evitando su implantación.
g. Aún más, el Gobierno de la República, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, aprobó la venta de la Píldora del Día Después (PDD) cuya marca es Postinor-1 (levonorgestrel 1.5 mgs), la cual es una dosis que en un porcentaje de las mujeres puede producir el aborto, y se venden en cualquier farmacia sin ninguna limitación y omite información veraz al respecto en su hoja inserta, a pesar de que la misma droga está inscrita como Plan B en el ente regulador de Drogas y Alimentos de los Estados unidos de América (FDA por sus siglas en ingles) y describe claramente que “también impide la implantación del ovulo fecundado”, por lo que es un abortivo.
h. Recientemente en Guatemala, se realizó el V Congreso Latinoamericano y I Congreso Centroamericano de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, el pasado 5 al 7 de mayo, en un hotel citadino, con el objetivo de concientizar y promocionar la despenalización del aborto en Guatemala, con el patrocinio y participación activa del Procurador de los Derechos Humanos, la Asociación de Mujeres Médicas, la Organización Feminista Tierra Viva, PASMO, Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala, IPPF y el Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA) entre otros.
4. Respecto a la reciente Ley de Maternidad Saludable (decreto 32-2010), es inaceptable que “cualquier trabajador del área de salud que se niegue a realizar lo que la ley obligatoriamente le impone, que atente contra sus valores y creencias, será penalizado con la inhabilitación para ejercer su profesión, atentando así contra su derecho a la objeción de conciencia. (Artículos 419 y 420 del código penal).
5. Denunciamos y alertamos a la población que el Congreso de la República está siendo influenciado por entidades internacionales y grupos con intereses muy particulares para la promoción de todas estas políticas. Especialmente hacemos saber que la Sra. Diputada Zury Rios Sosa, es la principal promotora de estas iniciativas y pertenece a APROFAM, que es la filial de la Federación de Paternidad Planificada Internacional (IPPF por sus siglas en ingles), que es la organización abortista más grande del mundo.
6. Así mismo, denunciamos que la gran mayoría de préstamos que recibe nuestro gobierno, vienen condicionados para ser utilizados en programas de salud sexual y reproductiva por entidades como USAID, y los gobiernos de Canadá, Holanda, Suecia, Noruega, España, Inglaterra, entre otros. Así mismo, la ONU maneja el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en ingles) que apoya y promueve todos los programas de salud sexual y reproductiva y la distribución de la mal llamada ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA que está en contra de nuestra constitución.
7. Mujeres como Hilary Clinton que han declarado públicamente que no descansará hasta que el aborto sea legalizado en todo el mundo y que la salud sexual y reproductiva Sí incluye el aborto.
ACA VA LA DECLARACION DE LOS JOVENES
Las mujeres jóvenes, personas que contamos con grandes sueños, ideales, metas, no queremos formar parte de una sociedad que nos robe…
9. Por todo lo que denunciamos en este momento, queremos despertar al pueblo de Guatemala, de este adormecimiento indiferente, para que protejamos nuestras familias del abuso de estas organizaciones. Es lo mismo que cuando en nuestra casa tenemos una grieta en el techo que de no bloquearla a tiempo, con la lluvia, el agua y humedad se filtra lentamente hasta que nos causa goteras, hongos y enfermedades y si aún así no hacemos algo al respecto nos inunda la casa poniendo en peligro nuestras vidas y la vida de nuestras familias.
Madres, padres y jóvenes, exijamos la protección de la familia, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer y la protección de este primer derecho, el derecho a la Vida desde la concepción y así podamos genuinamente vivir en la anhelada paz que todos añoramos. Si permitimos que se destruya la familia y que se acepte el aniquilamiento de un bebe en el vientre materno, ¿cómo queremos después ser un país no violento? ¿Qué nos detendría de matarnos el uno al otro? La paz debe empezar en casa: LA PAZ EMPIEZA EN EL VIENTRE.
jueves, 15 de abril de 2010
¡LA FAMILIA, IDIOTA, LA FAMILIA!

La familia es la solución. Ahora te cuento cuál es el problema. El problema es la delincuencia y los suicidios juveniles. El problema es el fracaso escolar, la falta de seguridad en las aulas, las rupturas matrimoniales y las enfermedades psíquicas. El problema es la violencia de género, las adicciones y el futuro del sistema de pensiones.. El problema es que hay una generación que no quiere trabajar, los llamados ni-ni, y otra que no encuentra trabajo. En total: casi 20 por ciento de desempleo. Y suma y sigue. Ahora ya te he dicho la solución. Y también el problema.
Sin embargo, ponemos parches en lugar de soluciones. El desorden y la violencia juvenil la intentamos contener habilitando espacios en los que realizar botellones masivos. Por supuesto lo que se consigue es sólo que el desorden se produzca en un espacio físico acotado, pero no erradicar los excesos, y la falta de respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
La violencia de género queremos erradicarla con cuentos políticamente correctos en los que no hay violencia y caperucita ya no es una niña, sino un ser humano de género neutro. Cuentos en los que, dicho sea de paso, no hay niñas agredidas al precio de que tampoco haya héroes. El fracaso escolar se intenta atajar bajando el nivel académico, con lo que se consigue que nadie fracase al triste precio de que nadie aprenda.
Y la solución es la familia. Recientemente hubo en el IESE una nueva conferencia del Social Trends Institute, que promueve estudios académicos a nivel global. Una de sus publicaciones recoge investigaciones que lo muestran bien claro: los niños educados en una familia con padre y madre unidos en matrimonio —vamos, lo que suele llamarse una familia— tienen menor riesgo de vivir en situación de pobreza, de fracaso escolar, y de acceder a empleo precario. Esos niños tienen menor riesgo de mortalidad infantil, y de mayores son menos proclives a abusar de drogas y alcohol.
Y es que ya lo dice el secretario de Estado británico para la Infancia, las Escuelas y la Familia en su informe del 2010: «Las familias fuertes y estables son la columna vertebral de nuestra sociedad. La familia provee a nuestros niños del amor y seguridad que necesitan para crecer y para explorar el mundo. Les dan la guía moral y la inspiración necesarias para conseguir su máximo potencial y para ser ciudadanos ejemplares».
En la familia se aprende que la justicia en las relaciones interpersonales no es suficiente para llegar a la plenitud. En la familia recibimos cuando no somos capaces de dar. Damos cuando el otro no será capaz de reciprocar a nuestro don. Y esto nos enseña, porque si en la sociedad sólo se vive la justicia... es una injusticia. Porque se maltrata a los más débiles. Porque abortamos a los enfermos. Y por ello aprobamos leyes que con un triste eufemismo denominamos de sedación terminal a la carta.
Recientemente leí que la familia es la cuna en la que recibimos la vida y el lugar donde renacemos continuamente por el amor. La idea puede ser tachada de cursi. Pero debe ser interiorizada por certera. En un país donde buscamos la eterna juventud, mejor facilitemos el desarrollo de familias fuertes donde cada uno sea capaz de renacer continuamente.